You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Noticias

8 MAYO, 2024

Crash Music y la Fundación Music For All crean un sello de acreditación de accesibilidad para eventos musicales

La presentación de este aval que certificará a los eventos que cumplen con requisitos que van más allá de los mínimos que exige la legislación ha sido en Madrid y ha contado con un showcase inclusivo de Rozalén

Equipo de Crash Music y Music for All junto al Sello de Accesibilidad

 

La productora almeriense Crash Music y la Fundación Music For All han presentado esta semana una nueva iniciativa con la que, una vez más, quiere ahondar en la expansión de un modelo de accesibilidad e inclusión en eventos musicales y que cada vez sean más los que se sumen en la práctica, como vienen haciendo desde hace varios años implementando más de cincuenta medidas en festivales como Cooltural Fest, Festival Murmura, B-Side, Sonorama Ribera, Primavera Sound y un largo etcétera.

 

Se trata de la creación del “Sello de Calidad: Accesibilidad en Eventos Musicales” por el que se certificará a los eventos musicales que cumplen con la accesibilidad universal. Así, todas las personas sabrán que el festival o sala que cuente con dicha acreditación sabrá que pueden: informarse y conseguir entradas para el evento; llegar hasta el evento y moverse dentro de su recinto; disfrutar de los conciertos de música; acceder y usar todos sus servicios (como consumir en las barras de bar y usar los aseos del recinto); comunicar sus necesidades de accesibilidad a la organización del evento (como por ejemplo, intérprete en lengua de signos o acompañamiento de su asistente personal).

 

En definitiva, tener este Sello creado por Crash Music y la Fundación garantiza que todas las personas disfrutarán del evento musical de la forma más segura, cómoda y autónoma posible, haciendo de la música el verdadero lenguaje universal y al alcance de todas las personas, independientemente de sus capacidades.

 

La puesta de largo del sello tuvo lugar en la tarde noche de ayer en el hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana, contando en la clausura con un showcase a cargo de Rozalén que, con su flamante nuevo disco recién publicado, ‘El abrazo’, contó con su inseparable compañera Beatriz Romero en la interpretación de las canciones en lengua de signos. Un excelente amadrinamiento a cargo de una artista que también ha defendido siempre la inclusión en el mundo de la música.

 

Previamente se desarrolló una mesa redonda, moderada por la responsable de Relaciones Institucionales de Crash Music, Violeta Ferrer, y que contó con la participación de la creadora de contenidos y conferenciante, Anabel Domínguez; director de Mad Cool, Jorge Basterretxea; y el presidente de la Fundación Music for All, Diego Ferrón.

 

En un enriquecedor coloquio, se abordó el porqué de la necesidad de certificar la accesibilidad en eventos musicales, sobre todo si se tiene en cuenta que, en general, existe una tendencia a pensar que un evento es accesible por instalar una plataforma elevada o baños adaptados, pudiéndose achacar al desconocimiento de la diversidad que existe en la población y la desinformación sobre las medidas que pueden conseguir una accesibilidad universal en este tipo de eventos.

 

Tras haber creado la primera ‘Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música’, una ‘Guía de festivales accesibles’ y haber realizado un estudio de inclusión con mil encuestados en torno a más de cien festivales, Crash Music y la Fundación Music for All continúan así su incansable objetivo de hacer de la industria musical una experiencia al alcance de todas las personas.

 

Requisitos del sello y cómo solicitarlo

 

Los requisitos que tiene que cumplir un evento para ser accesible se han consultado con entidades especializadas en personas con discapacidad como la Fundación ONCE, Impulsa Igualdad, Centro español del subtitulado y la audiodescripción, Confederación Estatal de Personas Sordas, Plena Inclusión Andalucía y la Confederación española de personas con discapacidad física y orgánica.

 

Si una empresa quiere conseguir el sello de calidad deberá poner en marcha medidas de accesibilidad antes y durante el evento. Durante el evento, un equipo de especialistas en accesibilidad universal revisará que estén todas las medidas requeridas. Si la empresa ofrece todas las medidas de manera correcta, el evento recibirá el certificado de calidad.

 

Cualquier empresa, productora o promotora interesada en conseguir el “Sello de Calidad: Accesibilidad en Eventos Musicales”, puede escribir un correo electrónico a info@fundacionmusicforall.org o llamar al teléfono 604 902 730.